Entradas

Descubre como apoyar tu salud en la Menopausia y Post -Menopausia : Ayuno intermitente

El ayuno intermitente como apoyo a tu salud en la  menopausia y postmenopausia

El la etapa  que   las mujeres  surcamos entre los  40 y  55 años aproximadamente, tienen lugar varios cambios fisiológicos en nuestro organismo que es preciso conocer y  vivir desde el autocuidado y la regulación física y emocional. Este proceso puede durar una década aproximadamente y se considera que entramos en menopausia cuando llevamos 12 meses sin menstruación. A partir de ese momento estamos en postmenopausia.

Durante ese periodo se produce por una disminución progresiva de las principales hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona , lo cual conlleva cambios en el equilibrio de  la función hormonal, regulación del metabolismo del calcio, la piel, el descanso, la digestión y regulación del calor interno, generando sofocos, problemas para dormir, irritabilidad y cambios de humor, aumento de peso, sequedad de las mucosas, aumento de los problemas cardiovasculares, osteoporosis…

El ayuno intermitente se convierte en una herramienta útil y  muy aplicable  para  equilibrar  los efectos de la pérdida hormonal generada en ésta etapa .Asimismo resulta clave añadir nutrientes específicos  que contribuyan a un mayor bienestar y favorezcan el sueño, la regeneración de piel y mucosas,  y ayuden a mantener el peso en sus niveles saludables.

¿ En qué consiste el Ayuno intermitente?

Consiste en  ingerir  los alimentos dentro de una franja horaria establecida , dejando unas horas “libres” de  ingesta calórica para  activar los mecanismos de autoreparación del cuerpo, descanso, “autofagia”( mecanismo de limpieza propio  de las células por el cual las células autoconsumen las partes internas deterioradas ) , lo cual ralentiza el envejecimiento celular y promueve un mejor metabolismo de los lípidos. ( Autoconsumo de las grasas acumuladas para generar energía )

Ventajas  para la mujer en la perimenopausia, menopausia y postmenopausia

El ayuno intermitente, bien realizado, tiene muchos beneficios para la salud:

  • Ayuda a perder peso: se reducen las calorías al disminuir  el número de comidas y aceleras la pérdida de grasa corporal. Se ha confirmado que  es útil para el control del peso en las mujeres posmenopáusicas gracias a sus efectos sobre el metabolismo y el sistema endocrino. Reducir  el peso corporal, ayuda a  disminuir la circunferencia de la cintura, el porcentaje de masa grasa y la tasa metabólica en reposo.
  • Disminuye los niveles de insulina y glucemia en sangre, lo que puede ayudar a  prevenir  desordenes metabólicos. Entre comidas, nuestros niveles de glucemia disminuyen, así el organismo usa las reservas grasas como energía , esto también reduce la necesidad de insulina para regular los niveles de glucemia.Seis meses de ayuno intermitente redujeron los niveles de insulina en un 29% y la resistencia a la insulina en un 19%.
  • Reduce el colesterol y los triglicéridos en sangre, que aumentan el riesgo de padecer arterioesclerosis y enfermedades cardiovasculares.
  • Activa la autofagia, es decir, el proceso de limpieza de células dañadas del organismo. La autofagia es esencial para la salud humana ya que su desregulación está asociada con las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad de Alzheimer o la pérdida muscular.
  •  Reduce la inflamación celular y la acidificación del medio interno , lo que puede promover un menor crecimiento de células cancerígenas. El ayuno reduce algunos marcadores de inflamación asociados, entre otros, a un aumento de la tensión arterial
  •  Ayuda a retrasar el envejecimiento, por lo menos en ciertos, al disminuir la oxidación y los radicales libres.
  •   El ayuno intermitente también puede tener un impacto positivo en la salud emocional al ayudar a la mujer a sentirse mejor y reducir el estrés o depresión leve que pueden surgir en la menopausia. Puede mejorar la respuesta al estrés.
  •  El ayuno intermitente puede influir en los niveles de hormona paratiroidea, lo que influye positivamente en la salud ósea, ayudando a disminuir el riesgo de descalcificación y osteoporosis que conlleva la menopausia.

¿Cómo iniciar con  el ayuno intermitente?

  • Asegúrate que los alimentos que comes son saludables, basa t alimentación en vegetales principalmente, no olvides  la fruta fresca, evita  procesados y refinados. Los cereales integrales y sus derivados, legumbres, tubérculos, hortalizas, etc., reducen la velocidad de absorción de la glucosa y los picos de insulina en sangre.
  • Comer Grasas de calidad (aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas, pescados, etc.). Si acompañan a las fuentes de hidratos de carbono modulan la absorción de glucosa.
  • Asegurar la mitad del plato a base de hortalizas. Son la principal fuente de folatos, y junto con las frutas, las únicas de vitamina C, y otras sustancias activas con capacidad Además, aportan fibra y reducen el riesgo de disfunciones asociadas al metabolismo de la glucosa y de los lípidos
  • Prepárate un menú semanal
  • Empieza gradualmente. Puedes empezar por retrasar el desayuno, por ejemplo, y adelantar la cena… Es importante que tu cuerpo se habitúe poco a poco a sus nuevos horarios.
  • Elige el ayuno intermitente que mejor se ajuste a tus posibilidades, puedes escoger para empezar el 12:12 ( mitad del dia  puedes comer y haces ayuno 12 h ), o 16: 8 ( 16 h de ayuno )
  • Durante las horas de ayuno se puede y se debe beber agua, infusiones y caldos hervidos de verdura (sin sales añadidas ni las verduras cocidas).
  • Realiza actividad física moderada ,ya que tras la menopausia hay mayor pérdida de masa muscular.
  • Supleméntate con suplementación de alta calidad y  completa tu nutrición.

Cada persona es diferente, cada organismo requiere una serie de ajustes y nutrientes específicos, considera  consultar con un profesional para que te acompañe en éste camino .

Puedes contar conmigo para éste proceso.

Salud!

Dra. Eva Bernal

Saber Dormir bien o el arte de prevenir muchos desequilibrios de salud

Disfrutar de una Salud en armonía está muy relacionada con Nuestra  Calidad de Sueño

¿Te ha pasado alguna vez que pasas días seguidos durmiendo en pequeños tramos, con despertares frecuentes o te cuesta dormirte?

Dormir bien es crucial para mantener una buena salud y bienestar general.

Nuestro cuerpo en la noche, se repara , restaura y regenera.

Veamos cuáles son algunos de los beneficios de un buen dormir:

1-Recuperación física:

Durante el sueño, el cuerpo se regenera y se recupera de las tensiones físicas y emocionales, hace una especie de “barrido” e integración de todo lo vivido.

Si no se duerme bien, estamos impidiendo que se produzcan ciertos neurotransmisores y  cambios hormonales que facilitan el crecimiento y la reparación

de tejidos, lo que es esencial para el mantenimiento de la salud física.

2-Funcionamiento cognitivo:

Cuando no descansamos profundamente, retenemos menos información o nos cuesta hacer trabajo mental.

El sueño adecuado es esencial para la función cognitiva y el rendimiento mental. Ya que  ayuda en la consolidación de la memoria, el aprendizaje, la toma de

decisiones y la capacidad de resolver problemas.

3-Regulación del estado de ánimo:

Una falta de sueño crónica puede desencadenar problemas de salud

mental, como la ansiedad y la depresión.

Nuestras. Hormonas de la felicidad que bañan el cerebro, disminuyen al no dormir lo suficiente . Por ello, el sueño adecuado nos prepara para mantener un

equilibrio emocional y una mayor resistencia al estrés diario.

4-Fortalece tu Sistema inmunológico:

Cuando el sueño está afectado, el Cortisol aumenta y nuestro sistema inmunológico se afecta.

El sueño desempeña un papel crucial para ayudarnos a combatir infecciones o problemas de salud. Más graves, ya que el. Sueño reparador brinda fortalecimiento del sistema

inmunológico.

5-Control del peso:

Se ha comprobado que las personas que duermen menos de 6 h o que tienen sueño entrecortado, no llegan a las fases REM del sueño, lo cual afecta negativamente los niveles de hormonas que

regulan el apetito, lo que podría contribuir al aumento de peso y a problemas metabólicos

relacionados con la obesidad.

6-Salud cardiovascular:

El sueño adecuado ayuda a mantener la presión arterial .

La falta crónica de sueño se ha asociado con un mayor riesgo de

enfermedades cardiovasculares.

7-Regulación del azúcar en la sangre:

La privación del sueño puede afectar la sensibilidad a la

insulina y la regulación del azúcar en la sangre, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes

tipo 2.

En resumen, valorar el sueño como una actividad importante para nuestro cuerpo y nuestra salud emocional es fundamental. La vida moderna plagada de distracciones, de pantallas, de millones de inputs que activan nuestro cerebro está haciendo que nuestros jóvenes sean la generación que menos duerme. Para el desarrollo cerebral de un niño/a , adolescente en crecimiento es básico un buen dormir, con horas suficientes y de calidad.

Desde aquí me gustaría hacer un llamado a madres y padres para que tomen más consciencia de lo que está ocurriendo con el sueño de sus pequeños, cambiar esos hábitos va a ser una inversión en el futuro adulto que estáis criando.

Y para los adultos, !qué deciros!  Igualmente nos está afectando el stress, el trabajar hasta altas horas de la noche, los ordenadores, las wifi, el escaso ejercicio.

Todo ello unido hace que se estén incrementando problemas de salud que anteriormente, hace décadas , no eran tan frecuentes.

Invertir en vosotros y en vuestra salud, y en la de vuestros  hijos , en todas las facetas, eso va a hacer que estéis llenos de energía y vitalidad.

¿Qué tal que pudieras prevenir una gran parte de los problemas de salud física y mental?

Os recomiendo otro artículo de mi Blog para reeducar éstas hábitos positivos: https://www.evabernal.net/como-mejorar-tu-sueno-y-potenciar-tu-salud-integral/

Por una salud Vibrante!!

Abrazos!!

Dra .Eva Bernal

Beneficios del tratamiento con Aguas Termales y Mineromedicinales para la Salud

Introducción:

La balneoterapia, o crenoterapia es una técnica terapéutica que   utiliza las aguas mineromedicinales como agentes terapéuticos gracias a la riqueza de minerales, que son tienen efectos internos y externos sobre el organismo al ser absorbidos por la piel en las aplicaciones externas o internamente por ingestión.

Se trata de un tratamiento que ha sido utilizado durante siglos en todo el mundo para promover la salud y el bienestar.

Desde la antigua Roma hasta los modernos los beneficios de las aguas mineromedicinales para  promover la salud  y las  propiedades autocurativas del cuerpo son de sobra conocidas.

En este artículo, exploraremos los beneficios de la balneoterapia en la salud y cómo puede mejorar tu bienestar general. Las aguas minero-medicinales son aquellas aguas que, por su composición química, física y físico-química, tienen propiedades terapéuticas.

¿Qué son aguas termales? Son aguas mineromedicinales que al surgir poseen una temperatura superior al lugar de donde afloran.

Estas producen un aumento considerable de la temperatura corporal que ayuda a una mejora de la circulación sanguínea, oxigenación y eliminación de toxinas. Estimulación del sistema inmunitario y aumento natural de la producción de endorfinas.

¿Qué son las aguas minerales?

Las  aguas alumbradas natural o artificialmente que por sus características y cualidades sean declaradas de utilidad pública.

En función del uso o destino, éstas se clasifican en aguas minero-medicinales con fines terapéuticos, aguas minerales naturales y aguas de manantial.

¿Qué son las aguas mineromedicinales?

 Las aguas mineromedicinales son aquellas aguas de origen natural que, debido a su composición física, química y físico-química, ofrecen propiedades terapéuticas probadas.

Por supuesto, para ser declaradas de Utilidad Pública por el Estado y ser consideradas aguas mineromedicinales deben cumplir una serie de requisitos como, por ejemplo, tener una composición constante, ser naturales o poseer una temperatura superior a los 20º.

Del mismo modo, también deben contener más de un gramo de sustancias minerales sólidas disueltas en suspensión y ofrecer diversas características en cuanto a olor, sabor y transparencia.

 

 «El médico debe estudiar el uso del agua a título de agente terapéutico y recomendarla en algunas enfermedades»

    Hipócrates:  Tratado de las aguas, de los aires y los lugares 

 

Beneficios de las aguas termales-mineromedicinales  para el cuerpo humano

 

  1. Relajación y Reducción del Estrés:

Uno de los principales beneficios de la balneoterapia es su capacidad para inducir relajación y reducir el estrés. Sumergirse en aguas termales calientes puede ayudar a relajar los músculos, aliviar la tensión y calmar la mente. El calor y la flotación en el agua también pueden promover la liberación de endorfinas, las «hormonas de la felicidad», que pueden tener un efecto tranquilizador y mejorar el estado de ánimo.

 

  1. Alivio del Dolor y la Inflamación:

Las aguas termales están cargadas de minerales beneficiosos, como el sulfato, el calcio, el magnesio y el zinc, que se cree que tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Sumergirse en aguas termales puede ayudar a aliviar el dolor muscular y articular, así como reducir la inflamación asociada con condiciones como la artritis y la fibromialgia.

 

  1. Mejora de la Circulación Sanguínea:

El calor del agua termal dilata los vasos sanguíneos y mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo. Esto puede aumentar el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos, promover la eliminación de toxinas y mejorar la función cardiovascular en general.

 

  1. Promoción de la Desintoxicación:

El agua termal tiene propiedades desintoxicantes que pueden ayudar a eliminar toxinas y desechos del cuerpo a través de la piel. El sudor generado por el calor del agua puede abrir los poros y facilitar la eliminación de impurezas, lo que puede mejorar la salud de la piel y promover la desintoxicación interna.

 

  1. Mejora de la Salud de la Piel:

Las aguas termales están cargadas de minerales beneficiosos que pueden mejorar la salud de la piel. El zinc, en particular, es conocido por sus propiedades curativas y regeneradoras de la piel. Sumergirse en aguas termales puede ayudar a aliviar condiciones de la piel como el acné, la psoriasis y la dermatitis, así como promover una piel más suave, radiante y juvenil.

 

  1. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico:

La balneoterapia puede fortalecer el sistema inmunológico al aumentar la circulación sanguínea, promover la eliminación de toxinas y reducir el estrés. Un sistema inmunológico más fuerte puede ayudar a proteger el cuerpo contra enfermedades e infecciones, y promover una mejor salud en general.

 

Conclusión:

La balneoterapia es una forma natural y efectiva de mejorar la salud y el bienestar.

Desde la relajación y la reducción del estrés hasta el alivio del dolor y la promoción de la desintoxicación, los beneficios de sumergirse en aguas termales son abundantes.

Considera incluir la balneoterapia en tu rutina de cuidado personal para experimentar sus efectos positivos en tu salud y calidad de vida.

Si necesitas  consultar un tema concreto de salud, no dudes en solicitar una cita médica conmigo para realizar un abordaje indivicualizado.

 

Un abrazo  saludable!!

y  disfruta de ésta extraordinaria Primavera!

Dra.Eva Bernal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descubriendo unas plantas únicas para equilibrar Cuerpo y Mente: Los Adaptógenos

Introducción:

¿Cuánto has  estado buscando cómo ayudar a tu cuerpo a adaptarse al entorno y resistir el estrés físico, mental y emocional?

Ese es el mundo de los adaptógenos. Son varias especies de plantas medicinales que han sido utilizadas durante siglos en diferentes culturas. Especialmente en la medicina ayurvédica y china tradicional.

Fue un científico ruso quien identificó los adaptógenos a finales de la década de 1940, analizando cómo el cuerpo maneja el estrés. Se denominan así ya que tienen la capacidad de ayudar al cuerpo a manejar el estrés, la ansiedad y la fatiga, así como aumentar el bienestar general.

Hoy en día, que muchas personas buscan promover el equilibrio y la salud integral están ganando popularidad en el mundo occidental.

Los adaptógenos están presentes en plantas y hongos. Para ser considerado como tal tienen que tener tres cualidades:

1.-ser no tóxicos y aptos para usarlos a largo plazo;

2.-ayudar en la resistencia a los estresores físicos, biológicos, emocionales y ambientales;

3.-ayudar a restaurar la función normal del cuerpo o, al menos, devolverle el equilibrio.

Veamos qué son los adaptógenos, cómo funcionan algunas de las plantas adaptógenas más conocidas y sus beneficios.

¿Qué son los Adaptógenos?

Los adaptógenos son una clase especial de plantas que ayudan al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés, ya sea físico, mental o emocional. Así como las plantas que mejor se adaptan al medio pueden cecer en ambientes hostiles, como fríos extremos o temperaturas altísmias y con escasez de agua, los adaptógenos facilitan al cuerpo mejorar su resistencia y eficacia en situaciones adversas.

Estas hierbas tienen la capacidad única de normalizar las funciones del cuerpo, aumentando la resistencia al estrés y restaurando el equilibrio en el organismo. Pueden ayudar al cuerpo a adaptarse a una amplia variedad de desafíos y estímulos estresantes.

¿Cómo Funcionan los Adaptógenos?

Los adaptógenos actúan sobre el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, ayudando a regular la respuesta del cuerpo al estrés y promoviendo un estado de equilibrio conocido como homeostasis.

En periodos de estrés, sobrecarga de trabajo mental, de ejercicio físico, exigencias laborales o preparación de exámenes o situaciones de cambio (como menopausia y declive hormonal masculino) o envejecimiento, te pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover la producción de otras sustancias químicas beneficiosas, como las endorfinas y las catecolaminas.

Además, los adaptógenos pueden mejorar la resistencia física, aumentar la energía y mejorar el estado de ánimo.

Se recomienda no tomar embarazadas y niños.

Plantas Adaptógenas y sus Beneficios:

Son plantas con actividad adaptógena: Ashwagandha, Rhodiola, Schishandra, Eleutherococo o Ginseng Siberiano,  Ocimum sanctum (también conocida como tulasi o albahaca morada), Panax ginseng, también el polen de pino, yemas florales y setas como el Ganoderma Lucidum (o Reishi).

  • Ashwagandha (Withania somnifera): El ginseng indio, o ashwagandha es una de las plantas adaptógenas más estudiadas. Se ha demostrado que ayuda a reducir los niveles de cortisol, mejorar la resistencia al estrés y promover la relajación, además de demostrados beneficios para la salud mental, reduciendo la ansiedad y  mejorando el estado de ánimo.
  • Rhodiola (Rhodiola rosea): La rhodiola es conocida por su capacidad para aumentar la resistencia física y mejorar el rendimiento atlético. También se ha demostrado que ayuda a reducir la fatiga, aumentar la energía y mejorar la función cognitiva. Es especialmente útil para combatir el agotamiento y el cansancio mental.
  • Tulsi, la albahaca sagrada (Ocimum sanctum), tulsi, que en sánscrito significa incomparable. También se la conoce como albahaca sagrada o albahaca santa. Tiene acción antioxidante debido a que sus compuestos químicos reducen los radicales libres incrementando los niveles de enzimas antioxidantes como superóxido dismutasa y catalasa. Tiene efecto inmunoestimulante.
  • Ginseng Siberiano (Eleutherococcus senticosus): El ginseng siberiano es ampliamente utilizado para aumentar la resistencia física y mejorar la capacidad de recuperación después del ejercicio. También se ha asociado con beneficios para la salud inmunológica y la resistencia al estrés.
  • Ginseng Panax (Panax ginseng): una de las plantas adaptógenas más conocidas y utilizadas en la medicina tradicional china. Se ha demostrado que ayuda a mejorar la resistencia física, aumentar la energía y mejorar la función cognitiva. También se ha asociado con beneficios para la salud cardiovascular y la función inmunológica.
  • La Schisandra chinensis : Esta planta es nativa de regiones del norte de China, Rusia y partes de Corea, y sus bayas son valoradas por sus propiedades medicinales únicas.

Ayuda a equilibrar el sistema nervioso, promoviendo la resistencia al estrés y aumentando la capacidad del cuerpo para adaptarse a las demandas cambiantes del entorno.

Mejora la claridad mental, la concentración y el estado de ánimo. Se ha utilizado tradicionalmente para aumentar la energía y reducir la fatiga mental.

Tiene propiedades hepatoprotectoras. Mejora del Rendimiento Físico: Puede ayudar a reducir la fatiga muscular y mejorar la capacidad de recuperación después del entrenamiento.

Es rica en antioxidantes, como lignanos y flavonoides, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede tener beneficios para la salud en general y                   ayudar a prevenir enfermedades crónicas. Tiene efectos reguladores sobre las hormonas del estrés, como el cortisol, así como sobre las hormonas sexuales, lo que puede ser beneficioso                   para la salud sexual y reproductiva.

¿Cómo benefician los adaptógenos el descanso y la recuperación tras el ejercicio?

  • A.Reducción del estrés y la fatiga: Después de un entrenamiento intenso, el cuerpo puede experimentar estrés físico y mental. Los adaptógenos ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede contribuir a una sensación de calma y relajación. Esto es crucial para facilitar el descanso y la recuperación.
  • B.Promoción del sueño reparador: Muchos adaptógenos tienen propiedades sedantes o calmantes que pueden mejorar la calidad del sueño. Al reducir la ansiedad y promover la relajación, estas hierbas pueden ayudar a conciliar el sueño más fácilmente y a mantener un sueño profundo y reparador durante la noche.
  • C.Apoyo a la recuperación muscular: Después del ejercicio, los músculos necesitan tiempo para recuperarse y repararse. Algunos adaptógenos, como la Rhodiola rosea y el ginseng siberiano, tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a reducir el daño muscular y promover una recuperación más rápida.
  • D.Aumento de la energía y la resistencia: los adaptógenos pueden ayudar a mantener un rendimiento óptimo durante el ejercicio y reducir la fatiga posterior al entrenamiento. Esto facilita una recuperación más rápida y eficiente.
  • E.Mejora de la función inmunológica: El ejercicio intenso puede suprimir temporalmente el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones y enfermedades. Los adaptógenos, como el astrágalo, reishi  y el ginseng, tienen propiedades inmunomoduladoras que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el ejercicio.

Conclusión:

Los adaptógenos son una herramienta valiosa para ayudar al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés en todas sus formas, especialmente útiles en el mundo moderno, donde el estrés crónico es común y puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar.

Al incorporar suplementos de plantas adaptógenas en tu rutina diaria, puedes ayudar a promover un estado de equilibrio y vitalidad en cuerpo y mente.

Deben ser utilizados como parte de un enfoque integral para la salud y el bienestar.

Los adaptógenos pueden beneficiar el descanso y la recuperación después del ejercicio al reducir el estrés, promover el sueño reparador, apoyar la recuperación muscular, aumentar la energía y la resistencia, y mejorar la función inmunológica.

Incorporar adaptógenos en tu rutina después del ejercicio puede ser una estrategia efectiva para optimizar la recuperación y mejorar el rendimiento deportivo a largo plazo.

Si precisas  un abordaje más completo de  tu situación de salud ,no dudes en contactar y solicitar una consulta médica de Medicina Natural para brindarte un tratamiento mucho más  amplio e individualizado.

Salud vibrante!!

Dra. Eva Bernal