¿Cómo añadir Vida a tus años? : Respira con Consciencia

Respirar es básico para una buena salud.

Estamos en general muy acostumbrados en nuestra vida cotidiana a no ser conscientes de nuestra respiración, vamos aprisa por la vida, respiramos muy superficialmente y no utilizamos toda la capacidad pulmonar.

Muchos de los beneficios de respirar bien los vamos a ver a continuación:

Aporte de oxígeno:

La respiración es el proceso mediante el cual inhalamos oxígeno del aire y

exhalamos dióxido de carbono. El oxígeno del aire pasa al torrente sanguíneo en los alveolos pulmonares y se distribuye por los tejidos del cuerpo gracias a la hemoglobina , presente en los glóbulos rojos.

El oxígeno es esencial para la producción de energía en nuestras células

a través de un proceso llamado respiración celular.

Es clave para  para mantener la función celular y la salud en general

un suministro adecuado de oxígeno.

Eliminación de dióxido de carbono:

Además de tomar oxígeno, la respiración permite eliminar

el dióxido de carbono, un subproducto del metabolismo celular. La eliminación eficiente de

dióxido de carbono es esencial para mantener el equilibrio ácido-base en el cuerpo. Evita que nuestro cuerpo entre en un pH ácido.

Regulación del sistema nervioso:

Se ha confirmado cuánto influye la manera de respirar en la regulación del sistema nervioso autónomo.

Veamos las diferencias:

La respiración lenta y profunda puede activar el sistema nervioso

parasimpático, que está asociado con la relajación y la recuperación.

Por otro lado, la respiración rápida y superficial puede activar el sistema nervioso simpático, que está relacionado con la respuesta de lucha o huida.

Reducción del estrés:

Son muy recomendables las prácticas de respiración consciente, como la respiración abdominal profunda y la respiración diafragmática, han demostrado reducir los niveles de cortisol como respuesta al  estrés.

La conexión entre la respiración y el sistema nervioso puede utilizarse como una herramienta

para gestionar el estrés y promover la relajación.

Mejora de la función pulmonar:

Todo es cuestión de entrenamiento, si ponemos nuestra atención en la práctica regular de ejercicios de respiración podemos aumentar nuestra

la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria. Esto es particularmente beneficioso para

personas con afecciones respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva

crónica (EPOC).

Mejora de la concentración y la claridad mental:

La respiración consciente puede ayudar a calmar la mente, mejora la concentración y promueve la claridad mental y un cambio de estado a nivel emocional.

Técnicas como la meditación y la atención plena nos pueden aportar mucha paz al poner nuestra consciencia en la respiración consciente.

Apoyo a la salud cardiovascular:

La respiración profunda y controlada puede tener beneficios

para la salud cardiovascular. Puede ayudar a mejorar el retorno venoso así como de la presión arterial, apoyar la función del sistema cardiovascular en general.

Apoyo al sistema linfático:

La respiración profunda y consciente también puede ayudar a la

circulación del sistema linfático, que desempeña un papel en la eliminación de toxinas y

desechos del cuerpo.

Conclusión: Te invito a poner atención en tu respiración, puedes hacer pequeñas pausas mientras trabajas, de. 2-3 minutos, en cada franja de. 40 minutos, y respirar con consciencia, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

La incorporación de prácticas de respiración consciente y el fomento de una buena salud

pulmonar a través de la actividad física te van a apoyar en un sentirte mejor y en estar en salud.

Por una vida con Salud Vibrante,

Dra . Eva Bernal